La trepidación es el movimiento captado por la cámara causad por la propia oscilación de esta mientras se produce el tiempo de exposición , ya sea por el pulso del fotógrafo o fotógrafa, elevación del espejo...
Cómo podemos evitarla y que factores debemos tener en cuenta:
La luz de la escena: A menor cantidad de luz mayor tiempo de exposición; así se necesitará una velocidad de obturación acorde con la situación y por lo tanto habrá que compesar estás condiciones con el ISO y el diafragma.
Nuestro pulso: Nosotros (nuestro pulso) determinamos a la velocidad mínima a la que podemos disparar. Una correcta postura corporal y un adecuado agarre de la cámara también son importante para conseguir unos resultados satisfactorios.
La distancia focal: A mayor distancia focal se requiere menor tiempo de exposición (mayor velocidad de obturación).
El tamaño/resolución del sensor: Una APS-C y una FULLFRAME se comportan de manera distinta ante una misma escena.
Lo que se suele hacer es utilizar un tiempo de exposición como mínimo igual o mayor que la focal utilizada. Ejemplo, disparar con una dictancia focal de 100mm requiere como mínimo una velocidad de 1/100. En el caso de las APS-C, habría que multiplicar la distancia focal por el factor de recorte.
![]() |
f/9 1/30s ISO 400 14mm
|
![]() |
f/9 1/40s ISO 400 14mm |
![]() |
f/9 1/50s ISO 400 14mm |
![]() |
f/9 1/60s ISO 400 14mm |
Dado que la velocidad ha aumentado poco los cambios apreciados son sutiles. (Esto también sirve para la próxima)
Steppenwolf - Born To Be Wild http://www.goear.com/listen/9768fc8/born-to-be-wild-steppenwolf
No hay comentarios:
Publicar un comentario