Para entender la distancia hiperfocal, primero hay que saber que es la profuncidad de campo.
La profundidad de campo es la espacio que aparecerá adecuadamente nítida en la imagen fotográfica por delante y por detrás del objeto que se enfoca cuando se realiza una foto para unas condiciones concretas de distancia focal, apertura del diafragma y distancia al objeto.
Si hago una foto y el objeto se encuentra a 3 metros, con un objetivo de 14mm y una apertura de f/2.8, la zona razonablemente nítida cubrirá los 14cm que quedan por delante y los 16 cm que quedan por detrás (unos 30cm aproximadamente en total).
La distancia hiperfocal es la distancia mínima a la que se debe enfocar con unas
condiciones de distancia focal y apertura del diafragma para que la zona
razonablemente nítida que hay por detrás llegue hasta el infinito.
Si quiero hacer una fotografía de un paisaje y quiero que el fondo me salga nítido, con los mismos parámetros que en la imagen anterior, tendría que enfocar a algo que tuviera una distancia mínima de 59 metros. Con eso lograría que la profundidad de campo cubriera desde 29,5 metros desde mi localización hasta el infinito.
He aquí los ejemplos para las prácticas:
![]() |
f/9 |
![]() |
f/5.6 |
![]() |
f/3.5 |
Puede aprecierse la diferencia considerable que hay entre la primera y la tercera fotografía. Ello puede verse en la distancia que se presenta delante de nuestro cochecito modelo.
Enlaces de interés y que me hans ervido de gran ayuda: